jueves, 29 de diciembre de 2011

Don't go away mad (just go away).


Vale ya de tener que peregrinar el eterno camino de Ya No Estamos Juntos. Ya está bien, lo de tener que dar explicaciones a terceros, a cuartos, a octavos, lo de tener que aparecer en sociedad con una armadura puesta y una bandera de exnovia coraje. A la gente le gusta que la dejen en paz. Es más, a la gente le gusta mucho la gente, a la gente le puede gustar otra gente, a mí me gustan otros hombres, otros torsos, me gusta que el placer femenino sea tan anacarado y tan ondulado. No, no me apetece rememorar viejos tiempos y no, no me apetece ser empática con los amoríos ajenos. Me interesa poco volver a los brazos de espinas que en su día me crearon esta herida inalcanzable que tengo en la espalda. Sí, no consigo desinfectarla del todo, se me da mal. Y no pasa nada, porque no da tanta pena y porque la gente prefiere vivir a su ritmo. Si no es mucho pedir, a mí me gustaría seguir con lo mío y pasarme un domingo haciendo pompas de jabón. Porque la realidad es que un día, seguramente más bien una noche, alguien cruzó diez palabras conmigo -cómo sois las mujeres, os agarráis a un clavo ardiendo- y me sorprendí intentando dibujarle desnudo en mi cabeza. Y en ese instante dejé atrás el reseco camino de Ya No Estamos Juntos para engancharme al peregrinaje de He Conocido A Alguien. A veces las cosas pasan así, me he fijado, cuando hay una química tácita entre dos personas. Pero a veces, esas personas dan paseos y otras veces el extraño mundo los manda a trabajar a diferentes países. Y se van, él con su orgullo y ella con su espalda todavía sin curar. No pasa nada aunque sí que pase, aunque de vez en cuando se les abran grietas en los ventrículos cardíacos. No me queda claro por qué hay devolverse a los abismos cuando la gente lo que quiere es poder avanzar y encontrar a alguien que les haga la boca agua, tener sexo inapropiado, no ducharse en todo el día, sorber la sopa, saltar en la cama y que les dejen en paz. Sobre todo eso, que les dejen en paz.


Paula Sanz



Lassitude and philanthropy.



[La de aquí] tiene una paciencia que agoniza y se encoleriza a partes iguales desde que [el de fuera] ha aparecido. [La de la política, la del teatro] no acostumbra a morderse los puños, a mirar con perspectiva, a incitar a propósito la confianza ajena; menos aún, a pasar tardes pendiente de una tendencia al cansancio que se ensombrece ante la fertilidad de espíritu de [ella, la de las espaldas menudas]. Un cristiano no tiene derecho a estar triste y él [aquel de la cicatriz junto a la cadera] ha estado a punto de enlutarle dos días.  

Aquí solo se llora de idealismo.

[La de la estilística] prefiere pensar que es porque empezar implica andar a trompicones, pero ya es el tercer día que cavila joder yo antes de ti estaba mejor, el segundo que [el del contenido] se olvida de que son un jodido prodigio, el primero que [la que escribe] cae en la cuenta de que si todavía no ha dimitido es por mantener la frente alta delante de terceros. Hoy será el único día que [la de Ramón Lobo] tolerará haberse preguntado si el pensamiento unidireccional e introspectivo de [el de Pérez Reverte] no atenta contra su condición de mujer que no frena, quién la ha visto y quién la ve, qué plazo será razonablemente largo como para tirar la toalla y que su conciencia no le recrimine no haberlo intentado lo suficiente.

Tú decides la lástima que damos.

No vale ser astuto de profesión y disfrutar con la radical inexperiencia de la otra: no, gracias a Dios nunca te veo venir y, sí, algún día me pegarán palos a pares, pero no por ello voy a vivir en legítima defensa. No vale no poner las cosas fáciles, soltar la granada e informar, como si tal cosa, de que [aquella cuya compostura aguanta un día y dando gracias] va a tener que lucir una paciencia de santo. Es decir, no vale hacer de las cicatrices de uno [encorbatado] y la pureza de otra [desnuda] una amalgama desagradecida.

Cuándo toca que sea fácil.


paulasánchez

sábado, 24 de diciembre de 2011

Crónica de la noche que.


Barcelona, década de los sesenta
Antes corríamos delante de los grises, ahora llevan uniforme azul. Ismael Serrano


Mira, yo no soporto el tonteo. Antes, cuando me has cogido del brazo, he pensado que parecía… no sé lo que parecía. Mira, yo no quiero tener una relación. Lo máximo que he estado con alguien fue quince días y luego me aburrí. Yo no quiero darnos la mano. Yo no voy a decirte que te quiero, no se lo he dicho ni a mi madre. No quiero que te pienses que voy a dar porque en algún momento me volveré frío y me tendré que ir.

Paula la noche que: No sé si me equivoco pero creo no haberte pedido nunca que me quieras. Muchas gracias. Me parece justo todo lo que estableces: nada de ir de compras, nada de darse la mano –fíjate que ahora estamos cerrando el contrato estrechándolas, sin embargo−. Me parece bien privilegiar el trabajo: mi mayor objetivo es salir de este país. Ahora bien, te digo desde ya que yo no voy a estar contigo solo cuando es fácil. Ni contigo ni con nadie. Y si yo me voy a La Haya, yo sé que voy a querer estar. Y que si tú te vuelves a Navarra, yo voy a querer estar. Me niego a sembrarnos de puntos finales antes siquiera de haber empezado a escribir. Dios mío, no imaginé nunca que ibas a tener este ímpetu −cómo aprietas, cómo respiras−; el día que lo hagamos creo que voy a flipar.

*

Paula luego: Creo que esta cuadriculación es tuya. Muchas gracias. Me niego a ser el escarmiento en el que te han transformado con veintitrés años. Creo que deberías haber luchado por mantenerte indemne de los conformismos de otros. Yo estoy convencida de que el mundo está lleno de buenas personas, que no hay que cerrar los ojos para ganarse uno el sueldo y que el único momento en que hemos de cerrarlos es a la hora de dar –desagárrate del manillar−. Pienso que se te da muy bien hablar –siendo abogado, qué menos− y que las gardenias que te cuelgan de la boca son incompatibles con alguien que tala desde antes siquiera de haber empezado a sembrar. Tú has estado a punto de agrisarme –tú gris y mi rojo no se enfrentan solo de urna para adentro–; yo me he precipitado cosa mala. Está claro que, con la fecha de caducidad ya estampada, aquí lo único que vamos a hacer son las maletas.

paulasánchez

pd. En gris y cursiva, tus palabras. En rojo y de pie, las que nunca dirías.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Cocktail hour under the tree of forgetfulness.

 Somos vírgenes del horror, igual que del placer.
[Louis-Ferdinand Céline]
A ver, que me parece que tú te has olvidado de nuestra electricidad y me parece que yo me he olvidado de ignorarte. Y yo, desgraciada de mí, intentando recordártelo entre copas de champagne pero ya se sabe que en momentos de elegancia una no puede lamerse los labios para provocar. Qué sensación extraña, la de no reconocerte. La de verte más guapo, la de verte mejor y notar que era yo la que se hundía con toda la flota. No sé bien cómo pero mi agua pasada sí que mueve molinos. A mí me movías los molinos ayer a lo lejos, casi imperceptible entre la gente, tú, que antes siempre estallabas como núcleo de magma activa, y fíjate que cuanto más te callas, más me gustas. Y pasaban más y más bandejas, y me rozaban más y más vestidos, y nunca estabas tú detrás de las personas, nunca te oía venir. Te lo perdiste tú, y me lo perdí yo también, y de paso, dimos un espectáculo mudo digno de un aplauso. Después de este tiempo, no hubieses encontrado en mí a una mujer preferible, ni a una mujer que habiéndote reflexionado, decidiera quererte con el corazón en una mano y el útero en la otra. Yo vivo muy tranquila con mi lema de que la mancha de mora roja con mora verde se quita y lamento decir que no te hubiese prometido mi intensa devoción anoche. Pero mezclé tres tipos de tinto porque tuve el buen gusto de procurar anularte en silencio, para mis adentros, con esa neblina de flojera que sonsaca el vino. Curiosa tarea, la de verte arrojar mis gozos a un pozo. Y cuando bajaron las luces, me dieron ganas de arrancar todo mi encaje rojo, prenderle fuego, hacer un giro teatral, fingir un desmayo y despertarme con tus manos en mis hombros. Qué quieres que le haga, me tuve que conformar con quitarme los zapatos. No sé qué decir que no nos hayamos gesticulado ya. Quizás que desde tí, he vuelto a nacer; me lo dicen las blancas líneas de mi melancolía. Y yo, desgraciadísima de mí, viéndote huir como enemigo por puente de plata, en esa ráfaga última de tu perfil a contraluz. 

Allí me quedé, con el maquillaje a medio enloquecer, los pies helados, la vida acelerada. ¿No dices nada?, pensé. No dices nada. No dijiste nada. Allí me quedé.



Paula Sanz.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Frases que solo se dicen al principio.



Podría 

Please make a mistake. orar,
[...] that you and I know [...] asustarte,
I think of you often. trepidar,
Tengo un cumpleaños al que no quiero ir, por si quieres ser mi excusa cómplice o mi acompañante. desgastar,
No sé qué opinarás de eso. tener que reprimirme para no hacer de mi fe una medalla
Me gano que no me contestes [...]. ver venir el alud,
Te voy a decir una cosa y voy a tener quince años. fraguar,
(abrocharme un botón de menos, aparcar las gafas) no reconocerme,
(contar mis pasos y ser consciente de que estás detrás, abrir despacio y saber a desgallardía) no reconocerme,
Me miras más a los ojos cuando les da el Sol. no reconocerme,
Bueno, y ¿qué tal el día?, contemplar el teléfono incrédula


y el paseo de los tristes alegrar, si te pones a bailar. Las estrellas nos alhambran al pasar. 

paulasánchez





viernes, 25 de noviembre de 2011

My devil fell in love with you.


Estando sola en la explanada delante de la torre, el viento le cortó la cara y diez mil mariposas violetas salpicaron el aire desabrigado. Se le colaron las serpientes de hielo entre las aperturas de la blusa, y le hicieron cosquillas y también un poco de daño, y se enroscaron a su alrededor y ella pensó en el extraño placer del hielo sobre la piel febril. Febril de desarraigo, febril de desvinculación. Notaba cubos de agua volcándose dentro del corazón, una estúpida sobredosis de sangre rotando por las venas. Cada paso hacia la torre era un paso menos hacia la vida y un paso más hacia la persona que siempre supo que sería y nunca quiso ser. Un terror calmado le acolchaba cada pequeña zancada y trescientas palabras se atormentaban justo encima de su cabeza, haciéndole lagrimear. ''The duration of the hard, sharp outlines of things is a grief to me'' casi mataba a palos a ''Do you still want me?'' mientras que ''One can't stay on the straight and narrow path forever'' aniquilaba a cada tímida frase que osaba erigirse en protesta. Sabía el refugio envenenado que suponía dedicar sus días y sus noches a trabajar y no a pensar. Sabía que acabaría por creerse la falsa sensación de olvido, la falsa idea de que la espantosa intimidad de uno no debe ser compartida. Sabía a quién acabaría pareciéndose, a qué clase de mujer sola e irritable, asustada e implacable, ambiciosa y metálica. Un hilo de arañas pasó corriendo por su nuca y se le deshicieron los labios en llamas de tanto frío que tenía.

La batalla campal sobre su cabeza seguía recrudeciéndose, aquella masacre de frases asesinas, confundiéndola, preocupándola, salvándola. ''Sex is everywhere all the time and you can't escape'' se consumía a golpes contra ''My devil fell in love with you'', y era esa guerra la que más le dolía a ella, la que la hizo detenerse a poca distancia de la torre y mirar hacia arriba, donde el cielo ponía a secar sus bragas blancas. Si había algo impulsándola a entrar era la pena infinita que empezaba por P y la pena segunda que empezaba por S, la incapacidad suya de perdonarse, de ser consigo misma. A punto estuvo de largarse de allí, de entrar por la ventana de él y morirse ahí mismo mientras pudiera, y vivir ahí mismo mientras quisiera.

Al final, se recompuso, recogió todos los charcos de asuntospersonales, se escurrió las serpientes de hielo, cerró bien su abrigo y batió los ojos para sacudir las gotas negras de inquietud. Saludó con su mejor sonrisa, activó el teléfono, clavó fuerte los tacones sobre los terrores acolchados en el suelo y cruzó el umbral de la puerta sin advertir la única frase que quedaba en pie después de la contienda:

''Write the unutterable''.

  
Paula Sanz.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Acts of men.

No soy una mala mujer, solo una mujer abatida por los cocodrilos (Tengo que decirte algo). Qué extraño que al levantarme la blusa no vieras el enorme bocado cicatrizando en mi costado. Qué extraño que apartaras mis advertencias con un matamoscas (Esto no puede ser). Qué extraño que no te despertaras por los rugidos desalmados de los fantasmas de mi cuerpo. No soporto el minuto en el que no me dejaste explicarte cómo salir de mi laberinto, ni tus ojos de tigre herido (¡Espera!), ni mi flaqueza de ciervo, ni aquella jungla brotando a mi alrededor, tragándome (Por favor, espera), abrazándome con su fracaso de naturaleza muerta. Tus alas de águila desplegadas (Yo quería decirte que), mi recular de pantera desconcertada, las normas prehistóricas del reino animal. No siempre soy una mujer doliente pero siempre no siempre dura lo mismo. Y que no a la primera, y que no a la segunda, y de verdad que no a la tercera (Me doy contra mi propio muro, no puedo). Una se agota, una necesita una isla donde ejercerse, una debe limarse sus propias asperezas (Lo siento mucho). Piensas que has sido mi uso y mi abuso, el polvo de los viernes (Espera un momento), el trampolín hacía un futuro menos apretado, otro clavo más (¿Ya está? Déjame explicarte que), otro clavo menos, un valle, un río, un alud. Lo que has sido es una cascada, una especie en extinción, una cura vírica, una abundancia, un fulgor. Unas manos adiestradas como nunca he visto igual, una sensualidad, un hombre, un hombre (Si tu supieras que). A ti te parece -parezco- sumamente superficial y a mí me parece -pareces- sumamente grandioso (Hay una parte de mí que es tuya). No soy una mala mujer, pero tampoco soy el camino que debes recorrer (Sí, ya está).


Paula Sanz.

jueves, 17 de noviembre de 2011

(No) drum roll, please.



'Ok, how about this? The best part of any first kiss is the lead-up to it. The moment right before the lips touch, it’s like a big drum roll.'

Victoria meets Ted.
First season,  How I met your mother.

*
Paula S______ me ha escrito esta noche volviendo a unas andadas que, como su propio nombre indica, tienen un tránsito (calamitoso y) reincidente. I mourned you. En un intento de describirte, ha acertado a aglomerar palabras que I mourned you deberías haber pronunciado (ha calcificado tu discurso), a abusar de tópicos (yopensabaqués) y a terminar el párrafo preguntándome (¿se?) que por qué no la quieres I mourned you. En el párrafo siguiente me ha empezado a hablar de otro. He vislumbrado la palabra «muro» a mitad de la frase. I mourned you so bad. La lectura de ese punto en adelante ha sido por cortesía (se veía venir el desastre) y el resto del párrafo, un accésit en la contienda por el mérito al desbarro. Ella te ha guardado un duelo iracundo e inmerecido que me hace desear(te suerte, digo,) no ser capaz nunca de provocar un amor como aquel al que tú la incitas: desdichado y contumaz. I mourned you. I mourned you.[1]

(La otra Paula S______) tengo que contarle en mi respuesta cómo acabó la historia con el causante de mis últimas tres entradas, y ya he desvelado el final antes de tiempo: acabó. Creo que puedo empezar el párrafo con «Me hubiera gustado» pero borro, porque jodida la palabra «hubiera» y porque jodida la edad que tenemos. You drumrolled me. Estoy convencida de que sumándonos diez años (habiendo padecido) no nos habríamos dejado pasar oh, how you drumrolled me, y, quién sabe, quizá nos habríamos saldado con una grata sorpresa. «Me hubiera gustado» —escribo finalmente— que nosotros, que volver a casa deslumbrada de nuestra milagrosa capacidad de saltarnos reglas you drumrolled me no escritas pero consabidas como que los amigos no, tumbarme en la cama para regocijarme en mi poco practicado arte de desvelarme por alguien y ponerme nerviosa ante la perspectiva de ti you drumrolled me de nuevo. Jodida la naturaleza perecedera de El Momento, que, si se desaprovecha, se agrisácea en El Momento Que Ya No. You drumrolled me.  You drumrolled me.[2]



[1] indeed still do.
[2] Not any more, indeed.